Cambiando de gafas
Dejar de hacer cosas. Not to do List
Reflexiones

Dejar de hacer

Yo soy de esas personas que se pasan la vida haciendo listas: la lista de tareas a hacer, la lista de la compra, la lista de sitios por visitar, la lista de libros que quiero leer...
Tengo listas en el móvil, en la agenda, en post its, en cuadernos varios... Y me he dado cuenta que uno de los motivos por el que las hago es por la satisfacción de ir tachando lo que ya he hecho.

Pensaba que todo el mundo hacia listas, pero hace poco fui consciente de que no es así... así que quizás tú no te sientas identificado con esto...


El caso es que lo que podría parecer un síntoma de organización, creo que en mi caso se ha vuelto en mi contra, porque acabo metiendo en la lista (las listas) muchas más cosas de las que voy a ser capaz de llevar a cabo. Y eso al final me genera frustración. La llegada de mi tercer hijo me ha hecho de nuevo más consciente de que el tiempo es limitado y hay que decidir bien en qué invertirlo...

Así que estos días he estado pensando en esta manía mía de las listas y en cómo sobrevivir a ellas...


Cuando pensamos en conseguir un objetivo, siempre pensamos en qué tenemos que hacer para alcanzarlo... Y si eres de mi club de las listas (listas de tareas, quiero decir), empezarás a pensar en puntos y más puntos a incorporar en "la lista"; pero claro! si para cada objetivo a cumplir metemos y metemos más cosas y no eliminamos nada de lo que ya hacemos en nuestro día a día, llega un momento en que sentimos que no llegamos a todo, que no podemos conseguir el objetivo propuesto y llega ese sentimiento de "no tengo tiempo!". Y quizás tú ya hayas dado el paso de entender que hay que priorizar, pero eso no siempre es suficiente... porque a veces toca eliminar. Eliminar cosas que hacemos, estén o no en alguna lista. 

Hace tiempo descubrí el concepto de "NOT TO DO LIST", es decir, "lista de cosas para no hacer" y de eso quiero hablarte hoy. (Se llama así porque en inglés a una lista de cosas “por hacer” la denominamos “TO DO LIST” (básico, sí, pero esto también lo lee mi madre 🙂 y ella no sabe inglés)).

 
Te estarás preguntando cómo se hace esto.

Se trata de identificar y escribir todas las cosas que podrías dejar de hacer.

No es fácil de conseguir, eh! Aviso, porque si pretendes hacer la lista así sobre la marcha no te saldrá nada. Tienes que sentarte unos minutos y empezar a pensar en las cosas que haces cada día y analizarlas. Darle una oportunidad al "¿y si dejase de hacer...?".

Es candidato a entrar en la lista ese hábito que has adquirido sin ser consciente de ello y que no te gusta. Puede ser reducir el tiempo que dedicas a algo. O quizás delegar en otros tareas que tienes asumidas como propias. En algún caso puede que decidamos renunciar a hacer cosas que nos gustan.

Lo que es cierto es que esa lista no sale de manera automática.

Como no quiero alargarme con el post, si estas ideas te dan una pista, adelante! verás cómo empiezas a disponer de tiempo! Pero si te parece buena idea pero no sabes cómo empezar y prefieres que de más detalle, dímelo en un comentario aquí mismo o en RRSS y preparo un post que te pueda servir de guía.

Disfruta mucho del verano. Te dejo el enlace al post de "Tiempo de re-conectar" que recordaba estos días en RRSS.


6 Comentarios

  • Silvia (@mamabocasana)

    Hola yo si soy de las tuyas de hacer listas e ir tachando y también he pasado por momentos de frustración por no haber logrado conseguir todo lo que tengo anotado, asi que, me gustaría que dieses mas detalles sobre la lista de cosas que podría dejar de hacer. Muchas gracias un placer leer tu blog

  • Regina Estévez

    Gracias Silvia, por leerme y por comentar. Ya tengo medio escrito el artículo. Le daré alguna vuelta más para sacar más ideas que puedo ayudarnos a todos en esto de eliminar cosas de la lista.

    Un abrazo y feliz verano!!

  • Maribel

    Soy de listas, muchas!! Y tengo también mi lista de “No hacer”. Mi ejercicio pasa por revisar en el día a día que me “roba” tiempo, y eso pasa a encabezar la lista. El móvil. (Por trabajo o redes sociales) ocupa la primera posición, y la televisión ( la segunda). Si al final del día llego con más del 50% de batería en el móvil, lo he conseguido... (guiño a Regino!!). Tengo más cosas en la lista, que no están relacionadas con el tiempo, pero si con mi energía (cómo desgastarme por cosas que no puedo cambiar)... y así voy sumando y “actualizando” mi lista. Gran reflexión!! Sobre todo para los que somos unos flipadillos del orden!

  • Mónica

    Me encanta leerte Regi. Has expresado genial como me siento muchos días. Yo no soy de listas pero si tengo mil cosas en mi cabeza de " q tengo q hacer si o si" ....asi q voy a tener q cambiar el chip a " si puedo lo hago y si no no pasa nada ". Oye la idea de llegar a casa con un 50% de batería m ha encantado!!!! M la apunto

    • Regina Estévez

      Gracias por leerme y comentar Moni!!

      Creo que es un tema añadido a la maternidad, el tener mil cosas en la cabeza de todo lo que tenemos que hacer, añadido al trabajo, nuestras cosas... Así que viene bien liberar espacio de vez en cuando, porque mucha de las cosas del "tengo que hacer", realmente no tenemos que hacerlas...

      Ya me dirás cómo llevas lo del 50% (yo estos 2 días lo llevo mal, JAJAJAJA).

      UN BESAZO!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *