Cambiando de gafas
¿Qué te lleva al Flow?
Emociones,  Reflexiones

¿Qué te lleva al "Flow"?

Durante muchos años, la psicología se ha centrado principalmente en reducir el malestar de las personas, en curar patologías.

Hace unos 20 años algunos psicólogos empezaron a pensar en tratar al individuo no únicamente desde las emociones negativas, sino también desde las positivas. Empezaron a interesarse en cómo hacer plena la vida de las personas normales, y no solo en reparar daños. Se dieron cuenta de que para alcanzar el bienestar, la felicidad, no es suficiente con reducir "lo negativo", eso no basta. Hay que trabajar en incrementar "lo positivo". Y empezaron los estudios en torno a si uno nace o se hace feliz.

Uno de esos psicólogos es Mihaly Csíkszentmihályi, y al pie del artículo te dejaré un enlace con una entrevista que Eduard Punset le hizo en torno a este tema en su programa Redes.

Hoy en día a todos nos es más o menos familiar oír hablar de que hay cierta correlación entre ser feliz y tener muy buenas relaciones sociales, por ejemplo, o entre ser feliz y ser optimista. Y hay muchísimos estudios que nos dan pautas de cómo seguir incrementando nuestro bienestar, de cómo trabajar en nuestra felicidad cada día. Y a pesar de ello, de que hay herramientas que nos dan las pautas, hay mucha gente todavía a la que esto le sigue pareciendo demasiado difícil como para intentar ponerlo en práctica.

En un programa en torno a este tema, un psicólogo invitado decía que tenemos que dejar de preguntarnos "¿qué me hace feliz?" y empezar a preguntarnos "¿cómo me hago feliz?". Y va de esto, señores: hay que invertir en nuestra felicidad.

Y cuando hablo de invertir, no hablo de dinero. Lo siento, si ya tenías esa excusa en la punta de la lengua. Y tampoco va de tener muchísimo tiempo, que ya sé que también estás pensando en esa excusa. Se trata de invertir en actitud. Eso es lo primero que hay que hacer. El resto vendrá después.

Hoy te traigo una sugerencia para trabajar las próximas semanas. Tanto si estás regular y te gustaría sentirte mejor, como si ya te sientes suficientemente bien, esto puede serte de utilidad.

Se trata de identificar qué actividades te proporcionan un estado de Flow. Sí, de Flow. Fluir. Has oído hablar antes de eso? En un estado de flow puede parecer que no tienes emoción. Entras en este estado cuando, haciendo una actividad, estás totalmente absorto en ella, dedicado completamente a ella. Todos tus sentidos están focalizados ahí. El tiempo pasa y no te das cuenta. Olvidas todo lo demás.

Eso que te hace fluir generalmente está ligado con algún talento tuyo, una pasión, y es posible que sea una fuente de esas "gotitas de felicidad" de las que yo hablaba en un post que escribí hace tiempo (y que en unos días grabaré para colgar en los diferentes canales de podcasts por si no lo has leído aún).

¿Consigues identificar cuándo te pasa esto?

A mí me pasa cuando hago puzzles. Creo que han pasado 15 minutos, y cuando miro el reloj veo que ha pasado hora y media. Este fin de semana monté un mueble de Ikea y me di cuenta de que entré en flow. Yo sola, centrada completamente en seguir las instrucciones paso a paso, disfrutando con cada pieza que encajaba, como cuando monto puzzles... Sí, me he dado cuenta de que ese es para mí un momento de Flow. Y escribiendo. Cuando escribo artículos para el blog el tiempo pasa más rápido de lo que a mí me parece. Me entrego totalmente a las palabras y... fluyo...

¿Consigues identificar tú esas actividades que te generan flow? Puede ser cocinar, quizá algún deporte o actividad física, pintar, hacer fotos, pasear, coser... Trata de identificar cuál es la tuya. No es el momento de buscar en algo nuevo. No. Es algo que ya haces o has hecho en algún momento y hasta ahora no habías sido consciente de ese estado de Flow. Puede ser alguna actividad en el trabajo, también. Por qué no? Sería ideal que todos en nuestro trabajo encontrásemos momentos de flow.

Según la Psicología Positiva, uno de los cinco pilares del bienestar es el flow, así que si trabajamos en ello, estaremos sumando ingredientes en nuestra receta personal de bienestar.

Así que mi sugerencia de hoy es que una vez identifiques esas actividades que a tí te proporcionan Flow, te planifiques al menos un ratito cada semana para ponerlas en práctica.

Te animas y me cuentas qué piensas tú de esto del Flow?

Nota: Photo by Elisha Terada on Unsplash 

Pd: Recuerda que me puedes encontrar en Instagram como @mreginael o como @cambiandodegafas.

Nota: Puedes ver video del que te hablo aquí.

Puedes escuchar el podcast de este artículo a través del siguiente enlace:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *